NTRODUCCIÓN:
Para que el profesor contemporáneo logre un alto nivel científico en su futura labor profesional, además de alcanzar un desarrollo académico y práctico acorde con las exigencias del mercado de trabajo y el desarrollo científico-técnico, es necesario que domine los métodos de la actividad científica investigativa y los aplique en la solución de problemas propios de su profesión.
Para lograr las habilidades necesarias para esta labor, es necesario que el profesor aprenda, con eficiencia, a:
- Confeccionar el diseño de una investigación.
- Realizar informes de resultados investigativos.
- Elaborar artículos científicos.
PALABRAS CLAVES:
PROFESIÓN, EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO, PEDAGOGÍA PROFESIONAL, EDUCACIÓN TECNOLÓGICA, ENSEÑANZA PROFESIONALIZADA, PROFESIONALIZACIÓN, ENSEÑANZA PROBLÉMICA, APRENDIZAJE, MÉTODOS ACTIVOS, ACTIVACIÓN DE LA ENSEÑANZA, EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL, INVESTIGACIÓN, METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÓN, ACTIVIDAD CIENTÍFICA, DIDÁCTICA, MÉTODOS DE ENSEÑANZA, MÉTODOS PROBLÉMICOS, MÉTODOS PRODUCTIVOS, PEDAGOGÍA, HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA, BASES PSICOPEDAGÓGICAS.
Cuando el profesor se enfrente a la actividad de hacer el diseño de la investigación debe considerar los elementos siguientes:
- Tema.
- Problema.
- Objeto.
- Campo de acción.
- Objetivo.
- Hipótesis.
- Tareas.
- Cronograma.
- Métodos de investigación.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos13/artinves/artinves.shtml#ixzz3p8ipVBny